jueves, 9 de marzo de 2017

FEBRES CORDERO

PRESIDENCIA FEBRES CORDERO

El Gobierno de Febres Cordero


Resultado de imagen para febres cordero


Un Gobierno polémico
Febres Cordero ángel o demonio?
Su mandato entre 1984 y 1988 fue polémico y marcado por graves conflictos con el Congreso opositor liderado por la Izquierda Democratica y con disidentes de la Fuerza Aérea. El conflicto con los militares produjo dos insurrecciones infructuosas lideradas por el general Frank Vargas Pazzos y el secuestro del presidente durante un día por paracaidistas de la Fuerza Aérea19. Febres Cordero resultó ser muy perjudicado por esta humillación pública, por la continuada oposición en el Congreso y por la catastrófica coyuntura económica y apenas alcanzó llegar al final de su mandato…”
 
Documento de la FLACSO
“La unificación de la derecha y el fraccionamiento del centro–izquierda resultarían en el triunfo (estrecho) de Febres Cordero en la segunda vuelta electoral de abril de 1984 (51.9% de los votos válidos sobre el 48.1% de Rodrigo Borja, candidato da la Izquierda Democrática). Con la presidencia en manos de la derecha, (propiciando un programa de corte neoliberal), y la mayoría parlamentaria de centro–izquierda, el Congreso se tornó en punto focal de conflicto.
El Plebiscito y elecciones de 1986, cuyo sentido buscado era la posibilidad de retomar la iniciativa política, por parte de la derecha  revelaron la profundidad del descontento con el Gobierno de Febres Cordero y marcaron el inicio de la “hora de la oposición”. El “No” ganó al “Si” por tres a uno, y los partidos de oposición obtuvieron resultados favorables tanto para dignidades parlamentarias cuanto para consejeros provinciales y concejales municipales.
La democracia en el Ecuador: desafíos, dilemas y perspectivas por Amparo Menéndez-Carrión
El autoritarismo político de la administración de Febres Cordero profundizaría su antipopularidad, dejando irresuelto el problema de la crisis económica, y generando, en amplios sectores de la opinión pública, la idea de que sus medidas agudizaban la crisis.
“El rechazo de la población a Febres Cordero, medido dramáticamente en el plebiscito, tenía su base no en consideraciones filosóficas o general sino en algo muy inmediato; el aumento impresionante del costo de vida, la expansion calamitosa del desempleo o subempleo, mayor déficit de vivienda, deterioro de los servicios públicos, y el agravamiento de las condiciones de salud.
 Cabe notar que el período inmediatamente anterior a la elección incluyó un motín militar liderado por un general de la Fuerza Aérea, Frank Vargas Pazzos, quién logró concitar coyunturalmente la atención y simpatías de diversos sectores de opinión.”
 Hechos del Gobierno de Febres Cordero
 Los principales episodios que marcaron la vida politica de león febres cordero
1984 León Febres Cordero gana la Presidencia a Rodrigo Borja
1984 LFC es posesionado como mandatario del Ecuador
León Febres-Cordero: Legado histórico y obras más importantes
1985 Febres Cordero visita Cuba y se reúne con Fidel Castro
Fidel y Febres Cordero
Febres Cordero fue el primer Presidente conservador Latinoamericano en visitar Cuba, este país estaba en poder de Fidel Castro.
Ecuador y otras naciones internacionales
1985 León Febres Cordero y el papa Juan Pablo II en su visita al Ecuador
1986 Plebisito
1987 LFC fue secuestrado por FFAA y llevado a Taura
Resistencias al Autoritarismo
1993 Caso “Restrepo” fue el hecho polémico de su Gobierno
1999 Ofrece interceder a favor de perjudicados de Bco. Progreso

Una investigación que explora las tensas relaciones que existió entre el Gobierno de Febres Cordero y los  indígenas ecuatorianos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario